“NO DIGAS LO QUE HICE AYER”
Compré “No digas lo que hice ayer” en
una venta de garaje a poco más de un dólar. Antes de adquirirlo, no había
escuchado hablar de la autora, aunque me bastó una breve búsqueda en internet
para descubrir que Luisa María Linares (1915-1986) es considerada una de las
escritoras de novela “rosa” y de aventura más populares de España, dato que
me hizo pensar que había acertado en mi elección.
Esta obra fue editada por primera vez
en 1969 y cuenta la historia de Marta Velarde, una periodista de 24 años, quien tras recibir una
postal de su marido en la que se lee “No digas lo que hice ayer. No comentes
con nadie mi carta anterior. Escribiré mañana extensamente…”, se entera de que este ha muerto en un accidente de carretera en Portugal durante un viaje de
trabajo relacionado con la edición de una serie de biografías titulada “Grandes
hombres del presente”. Ante este desafortunado evento, Marta, que jamás recibió
la misteriosa misiva mencionada en el mensaje, decide terminar el trabajo que
no pudo concluir su esposo y se va a Portugal a residir temporalmente a la
finca “Quinta das Rosas”, propiedad de Alexis Baltano, un doctor rumano a quien
todos creen que Carlos, su marido, estaba entrevistando para la colección durante su estancia en el país ibérico.
Con una fuerte sensación de
inseguridad por el futuro y el objetivo de hacerse cargo de la biografía que
quedó inconclusa, Marta parte sola a Lisboa y durante el vuelo conoce a
Bernardo Janés, un anciano con un pasado trágico que minutos después de llegar a
su destino es asesinado mientras se encuentra al lado de ella. Se desconocen
los motivos que tuvieron las personas que le dispararon, pero la periodista es
testigo de lo ocurrido y se ve envuelta en el asesinato; sin embargo, no solo
el inspector que está a cargo del caso la tiene en la mira, sino también los
sobrinos de Janés, Víctor y Manuel, quienes dudan que su tío tuviera algún
enemigo que quisiera acabar con él. Ella, que apenas cruzó unas cuantas
palabras con la víctima, considera que no tiene información útil para
esclarecer lo ocurrido, pero los Janés insisten en que los puede ayudar.
Con más preguntas que respuestas comienzan a indagar y poco a poco van saliendo a la luz una serie de secretos
que podrían llevarlos al asesino y, por ende, a descubrir los motivos que tuvo este para acabar con la vida de Bernardo; no obstante, su camino está lleno de
obstáculos, misterios y peligros, pues está claro que algunas personas están
dispuestas a hacer cualquier cosa para que nunca se conozca la verdad detrás de
la muerte de Janés.
¿Qué me pareció la novela? Es entretenida
y a momentos intrigante, pues sí me hizo dudar sobre los personajes que estaban
involucrados en el crimen; en contraste, creo que la manera en que están redactados ciertos episodios permite saber lo que sucederá más adelante
con determinadas personas y situaciones ¡vamos, que en ciertos casos resulta un poco predecible! Aunado a lo anterior, he de confesar
que el final no me convenció del todo, y no me refiero al de Marta, sino al de
la historia detrás del homicidio, lo sentí demasiado simple y breve; aunque a su favor he de apuntar que considero que “No digas lo que hice ayer”
es uno de esos libros que hay que leer teniendo en mente el año en que fueron
editados, el contexto y lo que las editoriales (incluso los lectores) buscaban
de los autores y sus obras en aquel tiempo, ya que pese a que a mí me quedó la
sensación de que un desenlace con mayor profundidad y desarrollo hubiera sido más justo
para una trama tan elaborada, me queda claro que el estilo narrativo ha
cambiado y que si varios títulos de María Luisa Linares fueron llevados a la
pantalla es porque tuvieron buena acogida entre el público, al menos en el de
aquella época.
En resumen, disfruté el libro (la
trama es interesante), pero la historia detrás del homicidio si bien resultó
inesperada, desde mi punto de vista y quizá pasando por alto el año de edición, tenía mucho más potencial.
Título: “No digas lo que hice ayer”
Autor: Luisa María Linares
Editorial: Juventud
Comentarios
Publicar un comentario