VENTAS DUDOSAS

 


   Aunque actualmente es considerada por algunos críticos literarios como una de las mejores novelas norteamericanas del siglo XX, cuando la editorial estadounidense Scribner publicó la primera edición de “El gran Gatsby” en abril de 1925 la obra no alcanzó la popularidad esperada, ya que apenas logró vender unas miles de copias en los meses que siguieron a su lanzamiento.

   Frente a aquel escenario, Francis Scott Fitzgerald, quien había recibido un telegrama  del editor Maxwell Perkins en el que se leía “Situación de ventas dudosas, excelentes críticas”, llegó a creer que el fracaso comercial de su obra podría estar relacionado, por un lado, con la posibilidad de que su título en verdad era malo o si acaso regular, y por otro, con la falta de un personaje femenino admirable dentro de la historia, pues por esos años se tenía a las mujeres como el principal mercado para las novelas; no obstante, aunque el éxito terminó llegando, el autor, que alguna vez expresó que “El gran Gatsby” era lo mejor que había escrito hasta ese momento, no recibió en vida el anhelado reconocimiento y dejó este mundo creyendo que su creación estaba destinada al olvido.





Comentarios

Entradas populares de este blog

LIPOGRAMAS

¿CUÁNTAS PÁGINAS DEBE TENER UN LIBRO?

“LA ÚLTIMA LECCIÓN”