Entradas

LA PALABRA SERENDIPIA

Imagen
   La palabra ' serendipia ' se le atribuye al político y autor británico Horace Walpole, quien en 1754 la incluyó en una carta en la que hacía referencia al cuento persa “Los tres príncipes de Serendip”, texto cuyos protagonistas suelen solucionar sus problemas gracias a increíbles casualidades, de ahí que ' serendipia ' signifique hallazgo valioso que se produce de una manera accidental.    Ahora, por si te lo estás preguntando, 'Serendip' -a veces escrito como 'Serendib'- es el nombre que usaban los persas en la antigüedad para referirse a la isla de Ceilán, actual Sri Lanka.  

VENTAS DUDOSAS

Imagen
     Aunque actualmente es considerada por algunos críticos literarios como una de las mejores novelas norteamericanas del siglo XX, cuando la editorial estadounidense Scribner publicó la primera edición de “ El gran Gatsby ” en abril de 1925 la obra no alcanzó la popularidad esperada, ya que apenas logró vender unas miles de copias en los meses que siguieron a su lanzamiento.    Frente a aquel escenario, Francis Scott Fitzgerald, quien había recibido un telegrama   del editor Maxwell Perkins en el que se leía “Situación de ventas dudosas, excelentes críticas”, llegó a creer que el fracaso comercial de su obra podría estar relacionado, por un lado, con la posibilidad de que su título en verdad era malo o si acaso regular, y por otro, con la falta de un personaje femenino admirable dentro de la historia, pues por esos años se tenía a las mujeres como el principal mercado para las novelas; no obstante, aunque el éxito terminó llegando, el autor, que alguna ...

LA INCREÍBLE BIBLIOTECA DE UNA CASA DE MUÑECAS

Imagen
   En 1924 la reina María del Reino Unido recibió como regalo una casa de muñecas diseñada por el arquitecto Sir Edwin Landseer Lutyens. El obsequio, que fue idea de la princesa María Luisa, prima del rey Jorge V y amiga de la infancia de la soberana, requirió de aproximadamente tres años de construcción y la participación de más de mil artistas de la época, entre ellos varios escritores. Y es que esta casa, que actualmente se exhibe en una sala del Castillo de Windsor, no sólo destaca por contar con electricidad, agua, ascensores y habitaciones exquisitamente amuebladas, sino por su envidiable biblioteca , ya que la princesa María Luisa tuvo la iniciativa de enviar cartas a diferentes autores solicitándoles que contribuyeran al proyecto, de ahí que entre los cientos de títulos en miniatura que llenan el pequeño estante de madera se encuentre uno de poesía escrito a mano por Rudyard Kipling y una obra de Sir Arthur Conan Doyle  titulada “Cómo Watson aprendió el truco”. ...

EL ACCIDENTE DE STEPHEN KING

Imagen
   La tarde del 19 de junio de 1999, mientras caminaba por la orilla de una carretera de un pueblo ubicado en Maine, Estados Unidos, Stephen King fue atropellado por un hombre de mediana edad que manejaba una furgoneta.    El accidente, que supuestamente se produjo porque el conductor cometió el error de distraerse unos instantes con un perro que llevaba como pasajero, fue tan serio que el escritor, quien cabe resaltar se encontraba paseando sobre el margen reservado a peatones y vehículos no motorizados, terminó en una zanja de unos cuatro metros de profundidad con heridas de consideración, pero consciente. Sufriendo un terrible dolor, el autor de éxitos literarios como “Carrie” y “El resplandor” finalmente pudo ser auxiliado e ingresado a un hospital desde el que sería trasladado a otro en helicóptero. Un pulmón colapsado, fracturas múltiples y laceración del cuero cabelludo fueron las consecuencias del desafortunado percance, y aunque la recuperación de King impl...

¿UN ÉXITO INESPERADO?

Imagen
   Cuenta la leyenda que poco antes de que saliera al mercado “ Matar a un ruiseñor ” el equipo de Lippincott, editorial que tuvo a su cargo la primera edición de la novela, advirtió a Harper Lee que era probable que su libro apenas vendiera unos cuantos ejemplares, lo que evidentemente resultó ser una predicción errónea, ya que luego de su publicación en julio de 1960 la obra no sólo se convirtió en una sensación entre los lectores, sino que le dio un Premio Pulitzer a la autora.    Contrario a lo que muchos esperaban dada la popularidad alcanzada por su creación, Lee no volvió a publicar hasta pasados 55 años del lanzamiento de “ Matar a un ruiseñor ”, y es que si bien su ópera prima se tradujo a decenas de idiomas y siguió reimprimiéndose ininterrumpidamente, fue hasta julio de 2015 cuando la editorial Harper Collins sacó a la venta “Ve y pon un centinela”, segundo y último título que publicaría en vida la estadounidense; sin embargo, hay que destacar que aunque d...

LAS GAFAS HAMBLIN

Imagen
   Aunque el origen de las gafas Hamblin no es del todo claro, se dice que fueron diseñadas en 1936 por el optometrista inglés Theodore Hamblin con el fin de que las personas pudieran leer o ver la televisión acostadas sin que ello supusiera adoptar una postura incómoda. Estas gafas, que evitan la inclinación de la cabeza y la tensión del cuello, se basan en el funcionamiento de los periscopios, es decir, emplean dos pares de prismas colocados a 45 grados que cambian la dirección de la luz, de manera que el primer juego captura la imagen y la refleja sobre el segundo permitiendo al usuario ver un ángulo al que dada su posición no podría acceder de forma natural.    Cuentan por ahí que el invento de Hamblin nunca gozó de gran popularidad, sin embargo, pese a ello, actualmente varias empresas comercializan versiones propias de este peculiar artículo que muchos conocen como lazy glasses , o lo que es lo mismo, gafas perezosas.

EL INICIO DE LA SAGA MARCH

Imagen
   Fue en septiembre de 1868 cuando el sello editorial Roberts Brothers publicó por primera vez la novela “ Mujercitas ” escrita por Louisa May Alcott; sin embargo, hay anécdota detrás de esto, pues se dice que la autora no estaba del todo interesada en el género juvenil antes de comenzar su creación, y que fue la precaria situación económica que atravesaba su familia por aquel entonces la que básicamente la obligó a aceptar la propuesta de su editor, quien quería sacar al mercado un título orientado a las mujeres jóvenes.    La historia, que terminaría por convertirse en un clásico, tuvo un gran recibimiento y dio origen a una serie de libros que algunos han bautizado como “ La saga March ”, pero aún así, su popularidad no evitó que fuera víctima de la censura, y es que ante las voces que la juzgaban de rebelde y feminista se tomó la decisión de suavizar algunas partes e incluso de eliminar capítulos completos en la edición de 1880; de hecho, no fue sino hasta el 20...